Skip to main content

Seguimos hablando sobre tendencias. Esta vez, haciendo una referencia específica a la técnica de color denominada balayage. Desde que nació, es una de las técnicas más pedidas y usadas en los salones de belleza. Pero, alguna vez te has preguntado ¿Qué significa realmente esta técnica?, ¿Cuándo se creó?, ¿de dónde proviene?, ¿en qué consiste? Nosotros sí y por eso hoy vamos a ahondar en estas preguntas y más.

Veámoslo a detalle…

Balayage, su origen y uso

La técnica balayage tuvo su primer auge en Francia durante los años noventa y consistió en obtener una luminosidad uniforme en todo el cabello. Su uso principal se dio en época de verano gracias a que es durante esta, que se da un contraste armonioso entre el cabello y el sol.

El nombre proviene del verbo francés “balayer” que significa barrer y su aplicación se puede lograr en cabellos largos y cortos. Ahora bien, a pesar de que es una técnica que se puede denominar “estándar” por su facilidad estética, se debe tener en cuenta a la hora de aplicar, el perfil luminoso del rosto. La idea siempre será que lo resalte y no que lo opaque. Allí la recomendación es la asesoría de un profesional que determine los colores a usar.

¿El balayage es una técnica única de uso en rubios?

Quizás esta sea la pregunta de mayor frecuencia y la que aporte más valor a este blog. La respuesta es no, si bien la técnica balayage es usada recurrentemente en rubios por su luminosidad. Esta técnica está diseñada para casi todos los colores que denoten un matiz claro. Será de gran relevancia como mencionamos anteriormente, ver el perfil luminoso del rostro en el que se aplicará vs el color que se quiere contrastar. Sin embargo, sin problema, la técnica es utilizada incluso en colores denominados fantasía.

 ¿Cuál es la diferencia entre la técnica balayage y las mechas?

Ya que la técnica balayage aporta gran luminosidad en ocasiones da la sensación de ser la de mechas. Sin embargo, son completamente diferentes; la primera es prácticamente una personalización del color en la que hay un tono sobre tono llegando a verse una distinción de color, pero muy ligera, la otra, una distinción marcada entre color y color.

– Aunque parezca no es:

Es de suma importancia tener en cuenta que en el mundo de la belleza hay técnicas que se parecen unas a otras, pero que tienen fines diferentes. En el caso del balayage sus dos hermanas son; el flamboyage y la ombré.

La primera consiste en la creación de un efecto de luz difuminada en el cabello, su principal diferencia con el balayage es que se mantiene la raíz oscura y se hace un énfasis en las puntas más claras, se ha llegado a considerar un tipo de mechas, pero, aun sin un consenso claro, cabe anotar que esta técnica es de origen italiano y no francés.

Por su parte, la técnica ombré, está basada más en sombrear, que es lo contrario al flamboyage y balayage, ya que, en vez de aclarar el cabello en medios y puntas su enfoque es oscurecer la raíz de un cabello rubio extendiendo el color oscuro hacia las puntas.

 

– Datos curiosos sobre la técnica balayage:

  1. A pesar de que la técnica balayage tuvo su primer auge en la década de los noventa del siglo pasado en Francia, esta no tuvo un impacto mundial sino hasta dos mil dieciséis cuando se le empezó a ver a estrellas de Hollywood y cantantes durante ese año.
  2. Desde que la técnica se popularizo en dos mil dieciséis no ha dejado de ser tendencia. Lo que quiere decir que se encamina a ser quizás la técnica de color más pedida y con más trayectoria dentro del mundo de la belleza.
  3. La técnica balayage es llevada como preferida por Rihanna, Sofía Vergara y Margot Robbie.
  4. Esta técnica nos queda fabulosa en Mónica Cruz, pásate y pruébala.

 

Agenda tu cita con nosotros aquí, atrévete a cambiar tu look!

 

Equipo de Transformación Capilar.

Leave a Reply