Has escuchado el dicho “eres lo que comes”. Seguro que sí, y es tan cierto, la alimentación es un factor que se subestima demasiado y esto no puede seguir pasando, pues es la clave de la salud en todos los sentidos. No hay producto, tratamiento, método o ritual que supere unos correctos hábitos de nutrición. Por eso, para el día de hoy, hablaremos sobre la influencia de la alimentación en el cabello y piel.
¡Sigue leyendo¡
* La alimentación y el cabello:
La forma en la que nos alimentamos, puede ser para el cabello tan beneficiosa o perjudicial como se quiera. ¿Por qué?, porque cuando se trata de alimentación y cabello son variadas las condiciones perjudiciales que pueden aparecer si se lleva una dieta rica en productos ultra -procesados, carbohidratos refinados y bebidas no deseadas como las que tienen alto contenido de azúcar o alcohol, por ejemplo:
El pelo graso, que es una enfermedad dérmica que afecta el tamaño y la función de las glándulas sebáceas, esta se relaciona con el entorno hormonal y una función equilibrada de este, pasa normalmente por tres factores; una correcta alimentación rica en macronutrientes de calidad (productos naturales no procesados), micronutrientes (frutas y verduras principalmente de color verde), descanso adecuado (sueño reparador) y un correcto consumo de agua.
No prestarle la correcta atención a la alimentación puede traer una malnutrición que, como consecuencia lleva a una inmunosupresión, incrementando así, el riesgo de infecciones y alteraciones, mal descanso estrés y perdida de vitaminas esenciales (B12, A, C, B6, M, entre otras).
Ahora bien, en el caso de la pérdida de cabello la razón que con frecuencia se presenta para que se dé esta condición es el estrés y, este, está altamente relacionado con una mala alimentación, hemos de entender que el concepto de organismo a través del tiempo se empezó a entender como unión, nada está separado de nada y con base a eso lo que hacemos y damos a nuestro cuerpo, afecta en todas las áreas. Cuando se prima la mala alimentación, el sedentarismo y el alcohol hay una sobreexposición a la hormona cortisol, esto lleva a que se alteren casi todos los procesos del cuerpo. Hay que prestar alta atención a esto ya que incrementa el riesgo de padecer problemas de salud tales como la ansiedad y la depresión, situaciones que afectan directamente el cabello. Por último, cuando se trata de perdida de brillo, vitalidad y fuerza, normalmente se debe a los mismos asuntos que hemos tratado con antelación
*La alimentación y la piel:
Con la piel, el asunto de la alimentación no es diferente. Este órgano es uno de los que primero se manifiesta cuando no se está teniendo una nutrición adecuada a través de resequedad, escamas, manchas y debilidad al tacto. La piel al estar expuesta necesita de unos requerimientos nutricionales correctos ya que ésta debería estar regenerándose de forma constate. Aparte de cuidarla en el exterior, con protectores, cremas hidratantes y demás, será necesario que se priorice la alimentación.
Limitar la ingesta de grasad trans, azucares, harinas refinadas y alimentos ultra – procesados, priorizar alimentos de altor valor nutricional como las que contienen altos trazos de proteína, para que se contribuya a la formación de tejidos como el colágeno y la elastina quienes son responsables de la firmeza y elasticidad.
Por otra parte, será de gran ayuda para mantener una piel sana, la ingesta de alimentos que sean ricos en ácidos grasos omega 3, vitamina C y E pues, son un antioxidante potentes contras de envejecimiento. Así como el ejercicio físico ya que este promueve la regeneración celular y una correcta salud de la piel, mediante el sudor se eliminan toxinas. Por último, el descanso y las horas de sueño serán vitales ya que es cuando el cuerpo presenta mayor capacidad anabólica y de construcción celular.
Ahora que ya sabes lo importante que es la alimentación, haz el cambio y cuida de ti…
Equipo de Transformación.